Quiénes son
Tulipmania es un proyecto nacido en 2019 por iniciativa de Seila Malo y Josep Mosoll que, junto a un socio holandés, crearon un parque de tulipanes en la comarca del Berguedà, en Coforb. Seila Malo, fotógrafa establecida durante algunos años en Holanda, país en el que estudió y trabajó, concretamente en el mundo multimedia y como guía de flores, ideó el proyecto de Tulipmania, pues quería trasladar a Cataluña su experiencia como guía en diferentes show gardens de flores y como fotógrafa para los catálogos de productores. Josep Mosoll es agricultor con muchos años de experiencia en cuanto al cultivo de árboles y hortalizas ecológicas, motivo por el cual es el responsable de los campos, la logística, las redes sociales y el marketing. En cuanto a Seila, se encarga principalmente de las labores relacionadas con la tienda y el diseño floral en general, y es que, además de ser fotógrafa de profesión, es una apasionada de la botánica y el paisajismo.
Qué hacen
Uno de los objetivos principales de Tulipmania es divulgar el arte del cultivo del tulipán y la dalia —en nuestro país no se encuentran apenas ejemplares de estos tipos—, y vender sus bulbos y flores. Actualmente producen unos 150.000 bulbos anuales y cultivan 96 variedades de dalias y unas 240 variedades de tulipanes. En este sentido, la localización, en Coforb, no es arbitraria, ya que el clima es idóneo para el cultivo de estas plantas bulbosas de la familia de las liláceas, porque los tulipanes necesitan tres meses de frío para desarrollarse. Pero Tulipmania no solo se dedica al cultivo de estas plantas. También apuesta por dinamizar el territorio en el que se encuentra la plantación mediante actividades dirigidas, principalmente, al turismo familiar. Así, organizan visitas a los campos durante las cuales se explican las diferentes variedades que allí se cultivan, con la posibilidad de que el visitante pueda recoger algunas flores para hacer un ramo. Asimismo, es posible alquilar el espacio para llevar a cabo celebraciones como aniversarios y bodas, y organizan pícnics en las instalaciones a base de productos de proximidad como embutidos, quesos, vino y fruta. También tienen previsto realizar otras actividades como talleres de flores, catas de vino y degustaciones de productos gastronómicos del territorio, noches astronómicas, photoshoots, música en directo…
El entorno
Coforb pertenece al término municipal de Capolat, una población situada en la comarca del Berguedà, en la frontera con la del Solsonès. Está rodeado de naturaleza, con los Rasos de Peguera, la sierra dels Lladres, la de Tossals y los riscos de Capolat, ideales para desarrollar actividades al aire libre, como rutas de senderismo. En este sentido, la sierra de Tossals ofrece unas vistas impresionantes del paisaje y la naturaleza. En cuanto al patrimonio arquitectónico, pueden visitarse las ruinas del santuario de Tossals, situadas a unos 1.450 metros de altitud y que, por este motivo, constituyen un espléndido mirador. Destaca asimismo el edificio religioso románico, concretamente del siglo XII, de San Martín de Capolat, con un campanario de base románica y donde se conserva el Retablo de San Martín de Capolat, del siglo XVIII, elaborado en madera dorada y policromada.