Mermeladas La Marmita

En Aguilar, una pequeña aldea del Pirineo aragonés situada a 1.000 metros de altitud, Angelines Briceño desarrolla su proyecto de vida sostenible desde hace casi cuarenta años. En este hermoso paraje perteneciente al municipio de Boltaña, en la comarca del Sobrarbe, elabora mermeladas y jaleas siguiendo la receta de las abuelas, sin utilizar aditivos químicos: con frutas, flores, plantas aromáticas y azúcar como únicos ingredientes. Son frutos silvestres que recolecta en el campo y hortalizas que cultiva en su huerto de cultivo ecológico o compra a los agricultores locales.

Con el estilo de nuestras abuelas y la esencia de la naturaleza

Angelines Briceño se estableció en el Pirineo aragonés con un grupo de amigos hace ya cerca de cuarenta años; procedían de Madrid y buscaban una vida más tranquila y acorde con su manera de pensar: querían vivir en el medio rural y llevar una vida de autosuficiencia e integrada en la naturaleza.

El día a día en la aldea ha cambiado desde entonces, ahora tienen Internet; pero cuando llegaron a Aguilar el pueblo estaba abandonado, solo se podía acceder a él andando y no había ni agua ni luz.

Desde 1992 Angelines se dedica a la elaboración de mermeladas y jaleas manteniendo el buen hacer tradicional de nuestras abuelas y aportando las innovaciones que la propia experiencia e intuición le inspiran. Concibió este proyecto como un medio para aprovechar los recursos naturales y, a la vez, poder dedicarse a algo que le permitiera ser autosuficiente económicamente. Dice que al principio solo representaba una aportación a la economía familiar, pero actualmente le permite vivir y por ello no se plantea crecer, tiene suficiente: siguiendo en la misma línea que hasta ahora puede seguir disfrutando de su trabajo.

“Me acerco a la naturaleza sin dañar las plantas que me regalan su fruto”, dice Angelines, que cosecha estos frutos en el punto justo de madurez y los selecciona de la mata pero deja otros tantos para que continúe el proceso natural de la vida.

Recolecta frutos silvestres de la zona: moras, bayas de escaramujo, bayas de saúco, higos, manzanas, acerolas, endrinas, madroños, etc. Además aprovecha los excedentes de su huerto de cultivo ecológico: calabazas, zanahorias, frambuesas, grosellas, tomates, ruibarbo, etc. El resto de las frutas las compra de temporada en los mercados locales.

Foto: Marta Javierre

Elabora una infinidad de variedades de jaleas y mermeladas sin utilizar ningún aditivo químico; las frutas, flores, plantas aromáticas y azúcar son los únicos ingredientes que encontraremos en La Marmita. Además también hace mermelada con azúcar moreno y sin azúcar.

Angelines dice que siente un profundo respeto y agradecimiento hacia la naturaleza: “Me acerco a ella sin dañar las plantas que me regalan su fruto. Los cosecho en su justo punto de madurez y concentración de azúcares seleccionándolos en la mata dejando suficientes frutos para que los pájaros e insectos se alimenten y dispersen las semillas, y para que pueda continuar el proceso natural de la vida”.

Conversamos con ella para que nos explique más detalles de su proyecto.

Actualmente parece que se ha vuelto a dar valor a vivir cerca de la naturaleza, y con la mejora de las comunicaciones terrestres, la implantación de Internet y la generalización del teletrabajo es un poco más habitual que haya quien decida marcharse de la ciudad e irse a vivir a pueblos de montaña deshabitados o con pocos habitantes. Pero, ¿cómo fue que en los años 80 decidiste dejar Madrid y trasladarte a Aguilar?
Un grupo de amigos decidimos cambiar de vida e irnos a vivir al campo, buscando una forma de vida más tranquila y acorde a nuestra forma de pensar.

¿Conocías el pueblo o la zona?
Cuando vivíamos en Madrid, veníamos con frecuencia al Pirineo, nos gustaban mucho estas montañas y la idea era encontrar un pueblo donde pudiéramos vivir todos juntos. Aunque concretamente Aguilar lo conocimos ya viviendo en Sobrarbe.

¿Cuál fue la motivación?
La mayor motivación era la de vivir en el medio rural y llevar una vida de autosuficiencia e integrada en la naturaleza, con muchas ganas de aprenderlo todo, sobre todo de las personas mayores que habitaban en la comarca, para que nos transmitieran sus saberes y costumbres.

¿A qué te dedicabas antes?
Trabajaba en Madrid de administrativa en las oficinas de un laboratorio farmacéutico.

El proyecto de La Marmita nació porque quería llevar a cabo una actividad que le permitiera vivir en Aguilar y aprovechar sus recursos naturales.

¿Cómo y por qué decidiste poner en marcha el proyecto de La Marmita?
El proyecto de La Marmita comenzó por un deseo de independencia económica, es decir, quería desarrollar mi propio trabajo, que me permitiera vivir en Aguilar y aprovechar los recursos naturales del medio.

¿Con quién iniciaste el proyecto?
El proyecto lo pude realizar gracias a la ayuda de mi compañero, comenzó como una aportación a nuestra economía familiar, basada en la ganadería de cabras y la autosuficiencia, ya que teníamos huerto y animales domésticos para nuestro consumo.

¿Actualmente quién forma parte de él? ¿Cuántas personas están involucradas?
Actualmente mi dedicación es absoluta a la recolección, elaboración y venta de mermeladas y jaleas. Generalmente trabajo sola, pero frecuentemente cuento con la ayuda puntual de otra persona que vive en el pueblo.

Las condiciones de vida en el pueblo han cambiado en estos años, pero vivir en una aldea aislada todavía dificulta ciertos aspectos del trabajo, sobre todo por lo que al transporte se refiere.

¿Cómo ha cambiado en estos 40 años la vida en el pueblo, en la zona, en la montaña?
La vida en la zona ha cambiado bastante, ya que antes la mayoría de la gente se dedicaba a la agricultura y ganadería; sin embargo, hoy en día toda la actividad económica está mucho más enfocada al turismo. En el caso de Aguilar, cuando llegamos, no había acceso por carretera (caminábamos 40 minutos desde el coche a casa) ni agua corriente (disponíamos de un pozo de lluvia) ni luz ni teléfono. Ahora tenemos una pista de acceso de 8 km, sin asfaltar, agua corriente, gracias a un depósito de agua que hizo el ayuntamiento de Boltaña, la luz con energía solar, teléfono e Internet. Sigo teniendo dificultades por el hecho de vivir tan aislados, por ejemplo, las agencias de transporte no llegan hasta aquí, no hacen recorridos en pistas sin asfaltar, por lo que el esfuerzo de trabajo es mayor ya que tengo que encargarme yo misma de llevar los pedidos hasta un determinado lugar. Además, Internet no funciona todo lo bien que tendría que funcionar en los tiempos que corren, hay cortes y bajadas de velocidad, y el teléfono es bastante precario, siempre hay que estar buscando buena cobertura. 

Foto: Marta Javierre

¿Y tu trabajo, ha cambiado?
Mi trabajo se ha ido facilitando y mejorando con el paso del tiempo, sobre todo con el acceso en coche al pueblo, el depósito de agua e Internet.

Explicas que utilizas frutas y verduras de tu huerto y de las que recolectas, ¿cómo es el proceso, tu día a día en la elaboración de los productos?
Mi día a día es bastante variado, recolecto en cada temporada lo que toca, bien de mi huerto o en el campo los frutos silvestres, los voy congelando y cuando tengo cantidad suficiente las transformo en mermelada. Siempre tengo muchas tareas: elaborar las mermeladas, etiquetar (me hago mis propias etiquetas), atender y repartir pedidos, trabajo de oficina, etc.

Uno de tus principios, que remarcas en tu web, es el respeto por la naturaleza; explicas que utilizáis energía solar y hablas de tu huerto y de animales. ¿La vida en la montaña también implica otras tareas además de la elaboración de mermelada y jalea? ¿Cómo os organizáis?
Actualmente no tenemos animales, salvo perros y gatos. Mi compañero tiene su propio trabajo en un retén de incendios y yo me dedico exclusivamente a la elaboración, recolección y mantenimiento del huerto, que lo hacemos entre los dos.

“Al vivir en el campo, estás más expuesto y se vive con más intensidad las inclemencias del tiempo”.

¿Cómo influye en tu día a día la climatología propia de una zona de montaña?
La climatología influye mucho, pues en días de lluvia por supuesto no recolecto, elijo días soleados pues el exceso de humedad influye negativamente en el proceso. Al vivir en el campo, estás más expuesto y se vive con más intensidad las inclemencias del tiempo, la lluvia, el frío, la nieve, el calor… naturalmente, lo que corresponde.

Volviendo a las mermeladas, ¿cuánta producción puedes llegar a elaborar? ¿Cómo llevas a cabo la distribución?
Mi producción es aproximadamente de 8.000 frascos al año. No tengo distribuidor, me he dado a conocer a través de ferias artesanales y lo distribuyo sobre todo en tiendas locales.

¿Dónde se pueden encontrar tus mermeladas?
Mis productos se pueden encontrar en las tiendas de la comarca de Sobrarbe. Como es una zona muy turística, los comercios están muy enfocados al turista, para que se puedan llevar un buen regalo de la zona, y eso facilita la presencia de este tipo de productos en los establecimientos cercanos. En el resto del país, en mi web hay un listado de tiendas donde se pueden encontrar.

Foto: Marta Javierre

¿Vendes por Internet?
No tengo venta online en la web, aunque pienso que tendré que cambiarlo, pues cada vez es mayor la demanda de clientes que me contactan a través del correo electrónico o vía telefónica para que les envíe mermeladas.

“Las personas que consumen mis productos saben captar lo auténtico y notan la diferencia de una mermelada industrial a una artesana”.

¿Tienes relación con otros productores locales?
Sí tengo relación con productores próximos, ya que elaboro mermeladas con trufa Aragotruf, con azafrán de Estaña y con vino de la bodega Otto Bestué, todos pequeños productores de la provincia de Huesca. Creo que trabajando de esta manera fomentamos el consumo local y el beneficio mutuo.

¿Crees que el consumidor valora el trabajo, esmero y cariño con que están elaborados vuestros productos? ¿Qué os transmiten las personas que ya conocen vuestros productos?
Sí creo que el consumidor valora, cada vez más, los productos elaborados artesanalmente, donde no es necesario añadir conservantes, colorantes ni aditivos químicos. Las personas que consumen mis productos saben captar lo auténtico y notan la diferencia de una mermelada industrial a una artesana, esta les rememora a lo que se hacía antaño, donde solo cabía la fruta y el azúcar.

Foto: Marta Javierre

Finalmente, ¿cómo proyectáis vuestro futuro y el futuro de actividades como la vuestra? ¿Cómo creéis que va a impactar en vuestro territorio ese mayor deseo de una parte de la sociedad por volver a las raíces y al medio natural?
Mi futuro lo veo en la misma línea que llevo ahora, no tengo intención de crecer, con que me dé para vivir y seguir disfrutando de mi trabajo tengo suficiente. Por lo que a la sociedad se refiere, creo que si se facilita a las personas que lo desean volver a las raíces y al medio rural, sería un gran avance para hacer una sociedad más humana, donde se puedan integrar con la naturaleza cuidando, respetando y amando este maravilloso planeta.



Mermeladas La Marmita

Con el estilo de nuestras abuelas y la esencia de la naturaleza

22340 AGUILAR – BOLTAÑA.
Huesca

Tel: 0034 974 341 232 – 0034 660 58 42 47

angelines@mermeladaslamarmita.com
la-marmita@hotmail.com

www.mermeladaslamarmita.com

Persona de contacto: Angelines Briceño

Shinrin-Yoku Pirineo

Yolanda Fernández es la impulsora y la responsable de Shinrin-Yoku Pirineo, una iniciativa para disfrutar de la experiencia de los baños de bosque. Yolanda nació en Barcelona y, hasta los 17 años, veraneó en Escalona, en la comarca del Sobrarbe, en el Prineo aragonés. Ver productor

Casa Gendret d’Aubinyà

Antònia Parramon es la responsable de Casa Gendret d’Aubinyà, una empresa de carácter familiar dedicada, principalmente, a la distribución y venta de confituras y jaleas elaboradas artesanalmente. Ver productor

Konvent

El Konvent es un centro artístico pluridisciplinar, un espacio en el que artistas de cualquier disciplina puedan desarrollar sus creaciones, además de ser un lugar de interacción e intercambio de ideas y proyectos. Ver productor

RibagorSanes

RibagorSanes surgió en el año 2009 por iniciativa de Xavi Farré i Sahún, nacido en Llesp y geógrafo de profesión. Cuando trabajaba en la casa familiar y estaba acabando su tesis doctoral le llegó la propuesta de la Asociación para el Desarrollo de la Ribagorza Románica de plantar un campo con el objetivo de intentar impulsar el desarrollo armónico y sostenible de la Ribagorza catalana y aragonesa conjuntamente Ver productor

La Morera

Lina Ratia es la responsable del alojamiento rural La Morera, situado en las Masies de Llaràs, concretamente en el Pla de Corts. Rodeada de un bosque de robles y encinas, La Morera ofrece a sus huépedes un privilegiado entorno natural. Ver productor

Akarona

Lina Ratia es la responsable del taller textil artesanal Akarona. Su pasión por el textil le viene ya de su infancia puesto que nació en Terrassa, ciudad de gran tradición en esta industria. Ver productor

Bauharum Handmade

Nàdia Belchi Padilla es la responsable de Bauharum Handmade, un proyecto dedicado a la elaboración de velas artesanales. Ver productor

Horta d’Alçada

Oriol Blanco es quien está al frente de Horta d’Alçada, un proyecto que nació en 2013 cuando, viviendo por entonces en Barcelona, se quedó en el paro. Ver productor

Chabier Lozano Sierra

Chabier Lozano Sierra es filólogo y trabaja como profesor de lengua castellana y literatura en el IES Sobrarbe de Aínsa. Nacido en Zaragoza, ya de muy pequeño sintió atracción por la montaña y la naturaleza Ver productor

L’Argilosa

Maria Clara Grimalt Vert es el alma de L’Argilosa, un proyecto que fusiona disciplinas como la pedagogía, el trabajo personal, el arte en todas sus expresiones y los círculos de mujeres, entre otros, que confluyen en el mundo de la cerámica. Ver productor

Escola d’Oficis de Muntanya

La Escola d’Oficis de Muntanya (EOM) (Escuela de Oficios de Montaña) es un centro formativo del Alto Pirineo y Aran que ofrece diversos aprendizajes de calidad relacionados con la montaña y el entorno natural y rural de la zona. Ver productor

Salvatgines

Albert Cereza Castell, graduado en Ciencias Ambientales, es quien está detrás del proyecto Salvatgines. Amante del entorno natural y de la vida en el campo, Albert se ha marcado un camino que le permita dedicarse plenamente a su pasión: la naturaleza y la vida salvaje Ver productor

La Estiva. Escuela de Pastoreo de Aragón

La Estiva es la primera escuela de pastores establecida en Aragón, creada con el objetivo principal de dar valor a la ganadería extensiva y de montaña mediante la formación. Además, pretende dotar el territorio con una herramienta útil capaz de favorecer el asentamiento de personas en núcleos rurales poco poblados, y revertir la tendencia al abandono de esos pueblos. Ver productor

Zacarías Fievet

Zacarías Fievet es pastor de alta montaña desde los 18 años, un oficio que compagina con su pasión por la fotografía. Formado en un grado medio de agricultura y ganadería, Zacarías Fievet ha vivido desde pequeño el pastoreo, que aprendió de sus padres, en el valle de Benasque... Ver productor

Atelier Serraspina

Atelier Serraspina se dedica al diseño y la confección artesanal, y por encargo, de vestidos “de época atemporales” con tejidos de alta calidad que pueden llevarse con total comodidad y que, además, favorecen la figura. Ver productor

Bruma Ceramics

Con Bruma Ceramics, Cristina Pallàs tiene como objetivo elaborar con esmero y conciencia piezas cerámicas de manera artesanal. Con la influencia del arte japonés y el gusto por la belleza que se encuentra en la imperfección, dispone de momento de una única colección, Freckles, constituida por piezas destinadas a formar parte de la vajilla, como platos, vasos, tazas y boles. Ver productor

Hotel Tierra Buxo

Hotel Tierra Buxo es un establecimiento solo para adultos de 5 habitaciones, alguna de ellas con bañera de hidromasaje integrada en la habitación. Está ubicado en un edificio de nueva construcción, pero con mucho carácter y una decoración muy cuidada. Ver productor

Motiva

Diseñando identidades corporativas, desde el Pirineo Ver productor

Pirineo Literario

Pirineo Literario es una iniciativa surgida en Aragón con el objetivo principal de dar valor a toda una serie de rutas excursionistas por el Pirineo a través de la relación que establecen con la creación literaria, tanto por parte de autores clásicos como de autores contemporáneos. Ver productor

Bramby Supply Co.

Delantales hechos a medida y artículos de piel de alta calidad Ver productor

Tulipmania

Tulipanes y dalias del Prepirineo catalán Ver productor

Art en Vidre

Objetos decorativos y obras de vidrio con alma, con metales y elementos naturales del territorio Ver productor

Txordi Ricart

Txordi Ricart se inició profesionalmente en el mundo de la madera haciendo carteles. Poco a poco fue ampliando horizontes y empezó a experimentar a través de obras artísticas de todo tipo, desde un estilo más realista hasta un estilo más figurativo y simbólico. Ver productor

Debosc

Agroecología consciente y pollos criados en un bosque de montaña, a más de 1.000 metros de altitud Ver productor

NaturaLlibres

Meritxell-Anfitrite Álvarez Mongay, licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona y máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU de Madrid, está al frente de NaturaLlibres, una librería-refugio situada en la pequeña localidad de Alins Ver productor

Tresors del Cadí

David Masferrer es el responsable de Tresors del Cadí, una explotación de agricultura ecológica situada en el pequeño núcleo de Montferrer, en la comarca del Alt Urgell, dentro del Parque Natural del Alt Pirineu. Ver productor

Camino de los Buenos Hombres

La travesía del Camino de los Buenos Hombres abarca diferentes comarcas catalanas y francesas a lo largo de los aproximadamente 200 kilómetros de recorrido. Ver productor

Botanica

Botanica es sinónimo de ropa de calidad teñida y estampada a partir de plantas tintóreas de las cuales Sara extrae los colores. Ver productor

Can Pastoret

En Can Pastoret producen carnes naturales y saludables, de acuerdo con las normas de la producción ecológica y practicando la ganadería extensiva, basada en el aprovechamiento de los prados y los pastos de montaña. Ver productor

Orígens UNESCO Global Geopark

El Geoparque Orígens tiene como uno de sus principales objetivos la divulgación del territorio y de su patrimonio geológico, paleontológico, minero, natural y cultural. Ver productor

Patés de L’Aínsa

Los productos de Paté de L'Aínsa se caracterizan por ser ecológicos y por estar elaborados con materias primas de alta calidad. Ver productor

Cal Mandrat de Montellà

El Campgran de Cal Mandrat es sinónimo de un vino blanco fresco y ecológico, único y de altura. Se trata de un Riesling y Gewürztraminer, que bebe de las viñas localizadas en las tierras fértiles de la alta montaña. Ver productor

Cerámica Marta Danés

Marta Danés diseña y elabora a mano, artesanalmente, piezas exclusivas e irrepetibles de cerámica con sello propio y destinadas a un uso cotidiano. Ver productor

Cal Andreuet

En Sorribes, a 1.400 m de altitud, se encuentra Cal Andreuet, un proyecto familiar de agricultura ecológica que tiene como objetivo, entre otros, poner en valor el rico patrimonio agrario y cultural del valle de Gósol. Ver productor

Cal Felipó

En Cal Felipó cultivan una decena de variedades distintas de manzanas, alguna de las cuales, como la Pasquina, está ya casi olvidada. Ver productor

Llivins

En Llivins, la montaña es parte implícita del proceso de creación: se aprovecha la altitud, la climatología extrema, la amplitud térmica, la orientación este-oeste que garantiza una gran insolación... Ver productor

Safrà del Montsec

En Safrà del Montsec intentan ser transparentes y coherentes en todo lo que hacen, y lo demuestra el hecho de que tardaron más de seis meses en encontrar los envases que utilizan, unos frascos de vidrio reciclado, un claro ejemplo de sostenibilidad. Ver productor

El refugio de la Feixa

La Feixa es un refugio pequeño, íntimo y acogedor, único, situado en un llano rodeado de bosque de pino negro. Con reserva previa, se sirven comidas, se puede pernoctar y se aceptan mascotas. Ver productor

Alfarería Blanca Alfonso

Con el torno, Blanca Alfonso de la Riva da forma artesanalmente a sus piezas, obras de arte que expresan una parte de su esencia y que se pueden utilizar a diario. Ver productor

Sergio Padura

Sergio Padura se define como un coleccionista de momentos. Ver productor

Cesc Capdevila i Torrell

Cesc Capdevila i Torrell gestiona la ruta de senderismo Ramat de Camins, trabaja como guía intérprete y de montaña, es profesor de futuros guías de montaña en el instituto de la Pobla de Segur y coordinador de los Festivales de Senderismo de los Pirineos. Ver productor

Museo de Caminos

El Museo de Caminos es una reserva viva de senderos, cultura y patrimonio en el Valle de Siarb, en el Pallars Sobirà. Ver productor

Boumort Indòmit Ecoturisme

Boumort Indòmit Ecoturisme es una cooperativa que apuesta, desde la economía social, por fomentar la conservación de la biodiversidad y el patrimonio cultural del espacio natural protegido de Boumort. Ver productor

Centre d’Art i Natura Farrera de Pallars

Desde 1996, el Centre d'Art i Natura (CAN) de Farrera funciona como residencia de trabajo para artistas e investigadores de todo el mundo. Ver productor

Projecte Boscos de Muntanya

La actividad principal del Projecte Boscos de Muntanya consiste en promover estancias/campamentos semanales en el bosque entre los meses de julio y septiembre. Ver productor

Sal dels Pirineus – El Salí de Cambrils

Marta y Sergi ofrecen visitas guiadas al Salí de Cambrils. Ver productor

Gratitud Pallars

Gratitud Pallars es un proyecto de responsabilidad social y turística, que se basa en el cuidado y el cariño hacia la naturaleza y el paisaje. Ver productor

Ramat de camins

Ramat de Camins propone recorrer el eje vertebral del Pirineo catalán más auténtico, en tres grandes etapas que transcurren por caminos ancestrales y que permiten conocer los maravillosos paisajes de los Pirineos. Ver productor

Formatgeria de Montmelús

En la Formatgeria de Montmelús, a 1.600 m, se dedican, principalmente, a la producción artesanal de queso a base de leche cruda que obtienen de las más de 80 cabras de su rebaño. Ver productor

Vital

VITAL propone una nueva forma de colaboración y conexión entre diferentes culturas y colectivos en relación al arte popular de las montañas de los Pirineos y los Andes, en Perú, explorando qué tiene este en común y qué lo conecta. Ver productor

Cal Majuba

La calidad de la leche es la esencia de su manera de trabajar, de modo que en Cal Majuba cuentan con un rebaño propio de aproximadamente 180 ovejas de raza Assaf. Ver productor

Refugio de Cuberes

El Refugio de Cuberes es el único refugio con guarda de la Reserva Natural de Boumort y funciona como un pequeño hotel de montaña. Ver productor

La Vella de Romadriu

Desde mediados de 2018, con La Vella de Romadriu, Marta elabora cerámica utilitaria creada en Oliana e inspirada en el Pirineo. Ver productor

Taüll Orgànics

En Taüll Orgànics se elaboran principalmente productos de uso tópico. Ver productor

Patata Ecològica de la Cerdanya

En Mas Montagut se dedican principalmente a la producción y venta de patata ecológica de tres variedades, Kennebec, Monalisa y Red Pontiac, y lo hacen respetando los ritmos de la tierra y los animales. Ver productor

Alfolí de la Sal y salinas de Gerri de la Sal

En el municipio de Baix Pallars existe un emplazamiento de montaña en el que la sal es la gran protagonista: Gerri de la Sal. Ver productor

Llum del Cadí

En el año 2015, en Llum del Cadí empezaron a producir sus dos vinos: el vino blanco, con riesling, y el vino tinto, con pinot noir, dos variedades de uva que se producen tradicionalmente en el norte de Europa, donde el clima es más frío. Ver productor

L’Esquella

La esencia de L'Esquella se basa en la naturalidad y la calidad de los productos que ofrecen. Elaboran sus productos con leche fresca que recogen diariamente, procedente de vacas y cabras que pastan a los pies del Cadí. Ver productor

Prat de Sala

El Parc de les Olors Prat de Sala es un espacio dedicado al cultivo ecológico de plantas aromáticas y medicinales. Ver productor

Herbes de l’Alt Pirineu

Gemma y Pedro, con Herbes de l'Alt Pirineu, cultivan 80 plantas aromáticas y medicinales mediante procesos de producción artesanales y siguiendo criterios ecológicos. Ver productor

Formatgeria Montsent de Pallars

En la Formatgeria Montsent de Pallars elaboran quesos de forma artesanal con leche cruda y pasteurizada de cabra de los valles del Pallars y de oveja de los valles de la Alta Ribagorza. Ver productor

Liken Skis

En Liken Skis se diseñan y fabrican artesanalmente y bajo pedido esquís de madera exclusivos y singulares, con altas prestaciones y de gran calidad y durabilidad. Ver productor

Refugio Vall de Siarb

El Refugio Vall de Siarb dispone de tres habitaciones dobles, una habitación con cinco camas y otra más amplia con seis literas. El aseo es compartido y cuenta con un comedor con chimenea y una amplia sala polivalente para realizar actividades. Ver productor

Cal Margarit

En Cal Margarit elaboran productos aromáticos, de cosmética y de higiene naturales de espliego de cultivo ecológico y aceite esencial de lavanda, 100% puro y natural, con certificado ecológico CCPAE. Ver productor

Ca de Llibernal de Noals

En Ca de Llibernal de Noals elaboran y envasan artesanalmente miel de montaña 100% natural. Ver productor

Sarasak

En la sierra de Montgrony, Sarasak es un proyecto de creación textil artesanal que nació fruto del cariño por el territorio y la creatividad de su impulsora, Sara Planella Jurado. Ver productor

Borda Marengo

En Borda Marengo Marina vive con las ovejas y de las ovejas que pastan libremente. Produce entre 4.000 y 5.000 quesos al año, que vende desde mayo hasta acabar las existencias. Ver productor

Cal Calsot

Cal Calsot es un alojamiento con una capacidad máxima para 12 personas. Se trata de un espacio de tranquilidad en el que sus 5 habitaciones disponen de unas excelentes vistas, son amplias y confortables, luminosas, sin televisor y con baño privado. Ver productor

Penélope Clot

En sus composiciones, de formatos diversos, destacan capas superpuestas de distintas texturas, transparencias, formas y colores armónicos, composiciones geométricas y evocaciones paisajísticas, y se refleja la utilización de múltiples técnicas. Ver productor

Gall Fer Socks

Gall Fer Socks, una gama de calcetines técnicos para la práctica del esquí, el snowboard o cualquier otra actividad de invierno, fabricados y desarrollados con el objetivo de maximizar la sensación de confort y protección dentro de las botas. Ver productor

Jabones del Pirineo

En Jabones del Pirineo hacen jabones elaborados artesanalmente siguiendo el proceso tradicional de saponificación en frío, para conservar las propiedades de sus ingredientes. Ver productor

Gratacool

Gratacool® se dedica a la comercialización del fruto de la rosa silvestre (Rosa canina), el escaramujo, muy abundante en el Pirineo y con un alto contenido en vitamina C. Ver productor

Bodegas Bal Minuta

En Bodegas Bal Minuta se dedican a la producción de vino en esa zona así como en Embún y en Rapún, en el Valle de Tena y en el Valle de Hecho. Ver productor

Cal Rossa

Cal Rossa es un establecimiento de turismo rural con capacidad para 23 huéspedes que ofrece la posibilidad de reservar la casa entera o bien los apartamentos por separado. Ver productor

Poterie La Ferme

En Poterie La Ferme trabajan el gres, cerámica de alta temperatura, de forma 100% artesana. Ver productor

Fundación Miranda

La Fundación Miranda nació en el año 2008 con el objetivo de rescatar caballos que viven situaciones de maltrato, aislamiento o abandono y ofrecerles una vida digna. Ver productor

Bauma de les Deveses

Un proyecto que pretendía recuperar un espacio agrícola único con la finalidad de obtener un vino ecológico de altura de gran calidad. Ver productor

El Gall Negre, Cerveses i Aiguardents

En El Gall Negre elaboran principalmente cerveza artesana con un ingrediente que determina su carácter, el agua pura que baja directamente del Cadí. Ver productor

Mermeladas La Marmita

En Mermeladas La Marmita se elaboran de manera artesanal mermeladas de todo tipo (de cabello de ángel, de calabaza y naranja, de pera y grosella, de zanahoria y naranja. Ver productor

Roser Guix

En sus obras, Roser Guix Torrents recrea, con autenticidad y sinceridad, el mundo en el que vivió de niña y de joven, habla de cambios sociales y de la evolución de la familia y el individuo en el seno de la sociedad. Ver productor

30 Cabres

En 30 Cabres hacen quesos artesanos de leche cruda de las cabras de su propio rebaño, productos de alta montaña y comprometidos con el entorno. Ver productor

El Camino ganadero de Marina

El Camino ganadero de Marina recorre Cataluña de norte a sur, desde los pastos de verano en las montañas de la Cerdanya, hasta los de invierno en el Penedès-Garraf. Ver productor

Geoparque Mundial UNESCO Sobrarbe-Pirineos

El Geoparque de Sobrarbe-Pirineos incentiva un turismo respetuoso con los valores auténticos de territorio (geoturismo) y promueve la investigación, la didáctica y la divulgación de estos valores. Ver productor

Asociación Llibre del Pirineu

En el Pirineo se consolida una pequeña industria editorial, aparecen nuevas librerías e iniciativas en pequeños núcleos de población y la creación literaria sigue creciendo con autores ya consagrados y la aparición de nuevos talentos. Ver productor

Cal Casal de Ossera

Núria en Cal Casal elabora manualmente más de 50 variedades de mermeladas artesanas, de autora y de altura, sin conservantes ni aditivos artificiales. Ver productor

Danaedas

Las manos de Danae Clot y el torno se fusionan para dar vida al universo de creaciones artesanales de Danaedas: elementos de decoración, colgantes, platos, vajillas, boles, hueveras, botes de cocina... Ver productor

La Escuela de Pastores de Cataluña

Nacida en el año 2009, la Escuela de Pastores de Cataluña es un proyecto formativo que se propone dinamizar la payesía en el ámbito rural. Ver productor

L’aranyonet

Desde el obrador de L'aranyonet se producen artesanalmente y siguiendo el proceso tradicional mermeladas de producción limitada y de alta calidad. Ver productor

Philippe Lavaill

Nacido en Perpignan, Philippe Lavaill es un escultor y un artista polifacético con taller en la localidad de Bescaran, en el Alt Urgell. Ver productor

Hotel de Montaña Uson y micro-cervecería Pirineos Bier

El Hotel de Montaña Uson es un acogedor alojamiento rural de montaña, construido con piedra y madera según la normativa del valle, y que se abastece con energías propias y renovables. Ver productor

La Fábrica de Lanas de Arsèguel

La visita a las instalaciones de la Fábrica de Lanas de Arsèguel permite conocer la trayectoria de la industria de la lana tradicional. Ver productor

El Museo de las Trementinaires

En el Museo de las Trementinaires se explica el oficio que ocupó a buena parte de la población femenina del valle a partir de mediados del siglo XIX y que tomó su nombre de la trementina, el remedio que más popularidad les dio. Ver productor

Suscríbete a la Newsletter

Si quieres sorprenderte con nuevas historias y estar al día de las actividades que te proponemos.

¡Tu conexión con lo auténtico, en un solo clic!

Suscríbeme
Premio alimara 2021

Through Sustainability

© 2025 Taste The Altitude · Todos los derechos reservados · Aviso Legal y Condiciones Generales de Uso del Sitio Web · Política de Privacidad y de Protección de Datos de Carácter Personal · Cookies · Diseño Disparo Estudio