Los calcetines técnicos especialmente diseñados desde el Pallars para los deportes de invierno
Podría decirse que crecieron con los esquís en los pies. Y es que estos dos hermanos nacidos en Lérida ya de muy pequeños se movían por la montaña y la nieve con toda naturalidad. Nos explican que sus padres vivían en Lérida hasta que nació Josep (se llevan nueve años, y Ares es la mayor): «Decidieron hacer un cambio de vida e irse a vivir a Ribera de Cardós, en el Pallars Sobirà, donde pasamos nuestra infancia y adolescencia.» El vínculo emocional y vital con la naturaleza ha estado, desde siempre, muy presente: «Nuestros abuelos paternos son originarios de Aineto, un pequeño pueblo del municipio de Lladorre, y nuestro padre ha sido siempre un gran aficionado a la montaña y el esquí y nos ha transmitido ese vínculo y esos valores. Desde muy pequeños íbamos a hacer excursiones, a buscar setas y, sobre todo, a esquiar en invierno.»
A los 18 años, Ares y Josep tuvieron que trasladarse a Barcelona a causa de los estudios, pero siempre que les ha sido posible, han regresado al Pallars: «Intentamos pasar allí el mayor número de días posible y, cuando tenemos días libres, aprovechamos para subir. Porque poder disfrutar de un entorno tan privilegiado como el nuestro desde pequeños, nos ha marcado mucho. De hecho, ahora que ambos hemos de pasar temporadas en Barcelona, nos cuesta no subir todos los fines de semana; necesitamos naturaleza.»
Explican que los paisajes de altura les enamoran, y que disfrutan plenamente de ellos como profesores de esquí. «Hemos hecho los cursos de profesor, juntos, en los Alpes franceses, en la estación de Les 2 Alpes, y en el centro de formación de la Pobla de Segur, en el Pallars Jussà.» Josep dice que está haciendo el cuarto curso del Grado en Negocios y Marketing Internacionales, y que compagina los estudios con el trabajo de monitor los fines de semana y festivos. «Es mi manera de escapar de Barcelona y conectar con la naturaleza.» En cuanto a Ares, ya hace unos cuantos años que trabaja como profesora de economía y compagina ambos trabajos, aprovechando algunos días de vacaciones para dar clases de esquí y también los fines de semana.
Precisamente, con la intención de mejorar la experiencia del esquí, estos dos emprendedores empezaron a pensar en los puntos débiles relacionados con la comodidad de quien quería practicar este y otros deportes de invierno. Y se fijaron en el calzado, las botas, los pies. Se dieron cuenta de que la mayoría de personas, aunque contaban con el mejor equipamiento en otros muchos aspectos, no utilizaba los calcetines adecuados: o eran demasiado gruesos, o demasiado cortos, o se arrugaban mucho… ¡La solución estaba en sus manos! Y así nació Gall Fer Socks.
Enamorados del Pallars y de los paisajes de altura de los que han disfrutado desde muy pequeños, dicen que necesitan estar conectados con la naturaleza.

Valores emprendedores e ilusión
Decididos a llevar adelante su idea, los dos hermanos crearon una nueva empresa y producto. «Nuestro padre sí que tenía una empresa y nosotros, desde muy pequeños, colaboramos en ella. Llevamos en la sangre valores emprendedores como el esfuerzo y el sacrificio, junto a la ilusión de tener un proyecto que puedes ver crecer y madurar». Ares se define como una persona divertida, deportista y a quien le gusta pasar buenos ratos en familia. «Como emprendedora, me considero proactiva, detallista y planificadora. Me gusta cuidar los detalles y prepararlo todo con antelación para que salga todo lo bien que sea posible.» Josep dice que es un chico sociable y divertido que disfruta estando con los suyos. En lo que se refiere al proyecto, se considera «comprometido, creativo y trabajador. Intento siempre pulir los detalles, con la máxima profesionalidad.»
Gall Fer Socks surgió pues, del impulso emprendedor y de la inquietud por querer mejorar la experiencia de los esquiadores. «Como profesores, los dos vimos que muchos de nuestros clientes se quejaban de las botas y, a través de la experiencia, detectamos que en muchos casos las molestias no eran debidas a la bota en sí, sino al uso de unos calcetines de esquí inadecuados. Llevaban unos calcetines demasiado gruesos o cortos, que quedaban arrugados en el interior.»
Asimismo, observamos la poca importancia relativa que tenían los calcetines en un buen equipo de esquí y quisimos impulsar un cambio en ese sentido. «Cuando un esquiador piensa en comprarse un nuevo equipo busca colores y diseño…, un hecho que, por qué no, puede aplicarse también a los calcetines, y más con la tendencia actual que hay ya ahora mismo en los calcetines de calle, ¡se llevan los pantalones más cortos para enseñar los dibujos! Finalmente, queríamos cambiar aquello tan típico que se dice sobre el hecho de que, cuando te quitas las botas, los pies huelen a queso… Por eso decidimos utilizar los mejores materiales que hay actualmente en el mercado, para conseguir que las actividades de nieve pierdan esa connotación.»
Con la voluntad de mejorar la experiencia del esquí, estos dos emprendedores que llevan en la sangre valores como el esfuerzo y el sacrificio empezaron a pensar en los puntos débiles relacionados con la comodidad de quien quería practicar este y otros deportes de invierno. Y se fijaron en el calzado, las botas, los pies.
El urogallo (gall fer en catalán), símbolo de compromiso con el territorio
Dicen que, para definir aquello que querían emprender, escogieron como símbolo de la marca el urogallo (gall fer en catalán), porque se trata de un animal que habita en los bosques del Pirineo, entre otros, y es representativo del territorio. De este modo, su sello quiere ser una muestra de compromiso con este entorno, además de querer concienciar sobre el peligro en el que se halla esta especie protegida en España desde el año 1986.
Desde este aspecto de vínculo con la montaña, y partiendo de su experiencia, crearon —con criterios de calidad y proximidad y un diseño atractivo y original— Gall Fer Socks, una gama de calcetines técnicos perfectos para la práctica del esquí y el snowboard o cualquier otra actividad de invierno, fabricados con los mejores materiales pensados y desarrollados con el objetivo de maximizar la sensación de confort y la protección con las botas.
«Cuando la idea de diseñar unos calcetines comenzaba ya a rondarnos por la cabeza, empezamos a hacernos muchas preguntas. Pero la más importante era cómo serían, para nosotros, los calcetines perfectos. A partir de aquí, y partiendo del criterio de la calidad, diseñamos el calcetín desde cero, escogiendo los materiales más adecuados y buscando la combinación ideal. ¡Este proceso duró casi un año!
«En cuanto a la proximidad, teníamos muy claro que queríamos que los calcetines estuvieran fabricados dentro de nuestro territorio. Queríamos huir de los procesos de fabricación en países como China, ya que apostamos por el desarrollo sostenible del territorio. Finalmente, en relación al diseño, nuestra máxima era alejarnos de los típicos calcetines de esquí de colores apagados y sin motivos. Queríamos que, a través de ellos, todo el mundo pudiera proyectar su lado más salvaje, y de aquí viene también nuestro lema ‘Inside Wild'».
El urogallo, animal que habita en los bosques del Pirineo, es el símbolo de la marca, como muestra del compromiso con el territorio.
GF Brama, GF Roi y GF Floc
GF Brama, GF Roi y GF Floc son sus productos. Se trata de calcetines ligeros, unisex, elaborados con fibras de vanguardia y de gran calidad, específicas para un uso continuado y exigente. La planta del calcetín está fabricada con el tejido Micotecnic®, una fibra transpirable diseñada para transportar la humedad del pie hacia el exterior que, además, tiene propiedades fungicidas y antimicrobianas (cuenta con la capacidad antimicrobiana más elevada del mercado). De esta manera, se eliminan las bacterias y los hongos que causan tantas molestias y malos olores. El resto del calcetín está hecho, principalmente, a base de Thermolite®, un tejido aislante que mantiene la temperatura corporal.
Los calcetines, con estampados y colores que les dotan de personalidad y estilo propio, son muy versátiles: se han probado en todo tipo de condiciones, desde las más favorables a las más adversas; los días de más sol no dan calor, mientras que mantienen la temperatura corporal cuando hace más frío.
Ares y Josep explican que los calcetines Gall Fer Socks se caracterizan por la utilización de materiales de primera calidad y por proporcionar una experiencia de confort: «Nuestros puntos fuertes y distintivos son los tres que nos definen: la calidad, la proximidad y el diseño, y tenemos que decir que hemos recibido una respuesta muy positiva. Nuestra clientela está muy contenta con los calcetines y muy ilusionada con los diseños ya que, a través de diversos procesos participativos que abrimos en nuestro Instagram, tiene la oportunidad de participar en nuestras decisiones, desde el color del modelo de la temporada hasta el nombre; de este modo conseguimos adaptarnos mejor a ella .»
Dicen, también, que se sienten muy satisfechos al poder practicar el deporte que más les gusta con unos calcetines diseñados personalmente y de los cuales se sienten orgullosos. «Las primeras veces se nos hacía un poco extraño ya que, en cierta manera, no lo acabábamos de asimilar, pero actualmente es un motivo más por el cual esquiar.»
GF Brama, GF Roi y GF Floc son sus productos. Se trata de calcetines ligeros, unisex, elaborados con fibras de vanguardia y de gran calidad, específicas para un uso continuado y exigente.
Responsabilidad hacia el medio ambiente
Para Ares y Josep, una de las claves de la evolución es la innovación, con criterios de sostenibilidad. «La innovación —comentan— forma parte de nuestra cultura empresarial. Este año nuestros calcetines se comercializan con un packaging respetuoso con el medio ambiente, que utiliza plástico compostable y biodegradable. En lo referente a los tejidos y con vistas a la próxima temporada, tenemos previsto utilizar poliéster reciclado, procedente de plásticos recogidos en el Mar Mediterráneo, y de esta manera hacer el producto más sostenible.»
Y es que su compromiso con el entorno y la montaña es claro y se traduce no solo en el nombre de la marca sino también en acciones: «Este compromiso se produce a través de dos vías principales: la primera es la difusión y el conocimiento del urogallo como un animal en peligro de extinción y característico de nuestro territorio; y la segunda, que todavía está en construcción, es la colaboración con el Parque Natural del Alt Pirineu para que, al comprar los calcetines GF Roi, se haga una donación para la protección del urogallo y su hábitat natural. Esperamos tener este punto más maduro de cara a la próxima temporada.»
Ha llegado el momento de hablar con Ares y Josep de su relación, tan especial, con el medio natural. Cuando les preguntamos qué les transmite vivir cerca de la naturaleza y, en cierta manera, gracias a la naturaleza, nos responden que, para ellos, «la naturaleza es la base de todo: poder disfrutar del viento en la cara, del sol o del frío dando un paseo o haciendo cualquier otra actividad. Nos gustaría mucho poder vivir en el Pirineo, pero ahora mismo, por circunstancias personales, no podemos; aun así, ambos lo tenemos en nuestra lista de deseos a hacer realidad, ¡en cuanto sea posible!». Añaden también que el esquí es para ellos «una manera de hacer deporte y de relacionarnos con la naturaleza siempre desde el respeto hacia ella y hacia sus habitantes. Este es un valor que nos gusta mucho transmitir, recordando que somos invitados de un entorno tan fácilmente alterable. Como profesores tenemos la gran oportunidad de poder proyectar valores como este y dar a conocer un medio desconocido para mucha gente, recordando siempre que la mejor manera de enseñar cualquier cosa es con el ejemplo».
«El esquí supone para nosotros una manera de hacer deporte y de relacionarnos con la naturaleza siempre desde el respeto hacia ella y hacia sus habitantes. Como profesores tenemos la gran oportunidad de poder proyectar valores como este y dar a conocer un medio desconocido para mucha gente, recordando siempre que la mejor manera de enseñar cualquier cosa es con el ejemplo».
Proyecciones de futuro
Hablar de futuro con los impulsores de Gall Fer Socks implica, necesariamente, hacerlo sobre el cambio climático y el incremento de las temperaturas globales que empieza a afectar, y se cree que tendrá una repercusión importante, en los territorios de montaña y, en consecuencia, en las actividades y deportes de invierno. Cuando les preguntamos lo que piensan sobre ello y cómo les afecta esta problemática, nos dicen que «aunque es muy evidente, el cambio climático implica una gran incertidumbre para todos y ya se nota en muchos contrastes. En los últimos años estamos experimentando unos inviernos muy desiguales en cuanto a temperaturas: tormentas de nieve que dejan unos gruesos considerables, seguidas de días de sol con temperaturas de primavera. Así pues, ese será un reto que tendremos que asumir y adaptarnos a él de la mejor manera posible. ¡Quizás acabemos vendiendo bañadores!».
Valoran muy positivamente la trayectoria de su iniciativa. «El contexto en el que nos ha tocado desarrollar la actividad es complicado y ha dificultado nuestro crecimiento; aun así, estamos muy contentos de cómo ha ido todo.» En cuanto a los objetivos, «una de nuestras principales metas es conseguir concienciar a la gente que practica esquí de la necesidad de utilizar unos calcetines de calidad, para que el esquí sea un deporte más cómodo, y a la vez, poder llegar a más personas aficionadas a la nieve. También queremos enfocarnos en dar a conocer nuestro producto más allá del territorio más cercano, y establecer colaboraciones con clubs de esquí, estaciones y tiendas. Finalmente pero no menos importante, queremos que nuestro compromiso con el medio ambiente siga creciendo, ya sea en el ámbito territorial o global. Y en cuanto a los objetivos personales, nos gustaría hacer de este proyecto nuestra forma de vida y podernos dedicar a él al 100%».
Gall Fer Socks
Los calcetines técnicos especialmente diseñados desde el Pallars para los deportes de invierno
Carrer Major, 6
25570 Ribera de Cardós (Pallars Sobirà)
Lérida
Tel.: +34 691 398 911
www.gallfersocks.com
info@gallfersocks.com
Personas de contacto: Josep Queró y Ares Queró