Cultura y territorio

Pirineos del Hierro

Valorizar el conjunto del patrimonio natural y cultural vinculado a la industria metalúrgica presente en la zona oriental del espacio POCTEFA* es el objetivo del proyecto PYRFER, en marcha desde el mes de mayo del año 2018. El propósito, además, es conseguirlo mediante enfoques conjuntos de desarrollo sostenible, a partir del trabajo en red y transfronterizo entre los diez socios que conforman esta iniciativa.

La red de municipios del hierro para una estrategia turística patrimonial y sostenible conjunta

Los ayuntamientos de Campdevànol, Besalú, Ripoll, Alins, Alpens, Arles Sur Tech, el sindicato mixto del Canigó Grand Site, la communauté d’agglomération Pays Foix-Varilhes y las comunas de Haute-Ariège y Haut-Vallespir representan a los municipios y territorios asociados a PYRFER, un proyecto transfronterizo para poner en valor la forja catalana, la forja artística, las minas, los canales de agua, las ferias del hierro, los festivales de forja…, un rico patrimonio, tanto material como inmaterial, presente en toda esta zona desde la edad media y fruto de la historia que comparten las demarcaciones transfronterizas de Lérida, Gerona, Barcelona, Pyrénées-Orientales y Ariège.

Tal y como se explica en la página web de Pirineos del Hierro, con esta propuesta “se transforman los activos patrimoniales del hierro en productos turísticos culturales y de naturaleza, mediante la identificación de un modelo de gobernanza transfronterizo y un discurso compartido que aplica los principios de la Carta Europea de Turismo Sostenible”.

El programa está financiado por el FEDER (Fondo de Desarrollo Regional Europeo) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020) y por las diez administraciones citadas.

Ferias, rutas y centros transfronterizos

En el marco del proyecto PYRFER, estructurado sobre seis ejes de acción (gestión; comunicación; festivales del hierro i actividades relacionadas con este metal y el patrimonio metalúrgico; infraestructuras e inversión; intercambio de personas para interrelacionar municipios y transferibilidad), se han integrado las Ferias del Hierro de los Pirineos bajo un solo discurso.

También se ha dinamizado el conocimiento y la preservación de los activos del hierro, mediante diversas rutas. De esta manera se optimizan los recursos; se incrementa la cifra de visitantes atraídos por el turismo cultural sostenible, patrimonial y de naturaleza; se favorece su movilidad transfronteriza, y se genera un impacto económico positivo. Entre las rutas del hierro catalanas destacan la Ruta del Agua (en Campdevànol), la Ruta de la Forja (en Alpens), Toca Ferro (en Ripoll), Bosques de Hierro (Alins) y la Ruta del Itinerario del Fluvià (Besalú), mientras que en Francia se proponen diversas rutas, como “Sur les pas des mineurs de Rancié” (Haute-Ariège), “Découverte d’hier et d’aujourd’hui” (Haut-Vallespir) y “Valorisation du patrimoine minier et mémoriel du Massif du Canigó” (Canigó Grand Site).

Un tercer ámbito de actuación del proyecto ha sido el acondicionamiento y la dinamización de seis centros transfronterizos PYRFER para la mejora del turismo de calidad, con la implicación, en este caso, de los ayuntamientos de Ripoll, Campdevànol, Besalú, Alins, la comuna de aglomeración Pays de Foix-Varilhes y la comuna de Arles.

En la página web se pueden consultar estas iniciativas y acceder a los espacios web de los distintos ayuntamientos y regiones asociados, para conocer las propuestas relacionadas con Pirineos del Hierro.


*POCTEFA es un programa europeo de colaboración transfronteriza creado para fomentar el desarrollo sostenible del territorio fronterizo existente entre España, Francia y Andorra.



Oficina PYRFER

Ayuntamiento de Campdevànol
Plaza Anselm Clavé, 1
17530 Campdevànol

Tel.: +34 972 73 00 19

http://pyrfer.eu
direcciopyrfer@campdevanol.org

Suscríbete a la Newsletter

Si quieres sorprenderte con nuevas historias y estar al día de las actividades que te proponemos.

¡Tu conexión con lo auténtico, en un solo clic!

Suscríbeme
Premio alimara 2021

Through Sustainability

© 2025 Taste The Altitude · Todos los derechos reservados · Aviso Legal y Condiciones Generales de Uso del Sitio Web · Política de Privacidad y de Protección de Datos de Carácter Personal · Cookies · Diseño Disparo Estudio