Cultura y territorio

Las bajadas de fallas de los Pirineos

Para celebrar el solsticio de verano, augurar y agradecer las buenas cosechas, la regeneración de la vida natural y ahuyentar a los malos espíritus, diversas poblaciones del Pirineo celebran, especialmente durante los meses de junio y julio, fiestas rituales que tienen el fuego como protagonista en las comarcas catalanas de la Alta Ribagorça, Pallars Jussà y Sobirà, el Berguedà y el Valle de Aran, y también en Huesca (Aragón), en Andorra y en el sur de Francia. La costumbre de bajar fallas —a menudo el 23 de junio, la víspera de San Juan, pero también en otras fechas estivales, e incluso en el solsticio de invierno— es común en más de sesenta localidades.

En Cataluña se celebran en una veintena de poblaciones, y son famosas, por citar algunas, las de Durro, el Pont de Suert, Barruera, Boí, Vilaller, Senet, Erill la Vall, Casòs, Taüll, Llesp (Alta Ribagorça); Isil, Alins (Pallars Sobirà); La Pobla de Segur, La Pobleta de Bellveí (Pallars Jussà); Les, Arties (Valle de Aran). También hay que destacar, en Huesca, las de Sobrarbe, Sahún, Bonansa, Montanuy, Aneto, Castanesa, Laspaúles, Villarrué, Suils; las de Sant Julià de Lòria, Escaldes-Engordany y Andorra La Vella (Andorra); y las de Bagnères de Luchon, Juzet de Luchon, Mayrègne, Montauban, Moustajon, Sallet-et-Pratviel, Oô, Saint-Aventin y Saint-Mamet (en Francia).

Las fiestas del fuego, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

El fuego vital y renovador es el elemento común de las fallas de los Pirineos, tradición declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO. Los rituales (las «bajadas del fuego solsticial del Pirineo») pueden variar en función de cada zona, pero normalmente se inician con el encendido de las fallas, faies, haros o brandons en una montaña, colina o lugar elevado cercano a la localidad, y visible. A continuación, con las antorchas o troncos ya prendidos y cargados a hombros, se acostumbra a hacer la bajada (guiada por el capataz o fadrí major y formando a veces serpientes de fuego o incluso haciendo carreras) hasta llegar, pasando por las calles del pueblo, a la plaza principal o mayor. Allí, siguiendo el ritual y quizás al son de las campanas o la música, se enciende con las fallas una sola hoguera, faro o haro, que ilumina la fiesta durante la noche más larga del año, con bailes y danzas tradicionales que pueden alargarse hasta bien entrada la madrugada, hasta la salida del sol.

Hay diversas modalidades de fallas, y también puede ser diferente la manera de utilizarlas, según la tradición propia de cada localidad y lugar: hay fallas de una sola pieza (las llamadas rentines) y otras que se elaboran con varias piezas de madera de pino sujetas con alambre y un mango de fresno o de avellano. A parte de las bajadas, y en función del sitio, las celebraciones varían: desde lluvias de fuego a juegos con las teas, arrastrar las fallas por las calles del pueblo mientras la gente salta por encima de ellas, bajadas infantiles, bajadas con carreras de relevos, acompañadas por el sonido de los cencerros…

En la mayoría de los casos las fallas se bajan la noche de San Juan (el 23 de junio por la noche), si bien esta tradición también se celebra por San Pedro o en el solsticio de invierno (como es el caso de la fia-faia de Bagà y de Sant Julià de Cerdanyola). Lo cierto es, que en cualquier caso, reúnen a un gran número de personas autóctonas y, cada vez más, visitantes curiosos que desean descubrir de cerca estos ritos que tienen en el fuego su elemento principal.



Las bajadas de fallas de los Pirineos

Tienen lugar en más de sesenta localidades, especialmente durante los meses de junio y julio, pero también en el solsticio de invierno.

Para saber cuándo tienen lugar y en qué consisten en cada caso, sus singularidades y el programa, es necesario consultar las páginas web de los respectivos ayuntamientos.

www.fallasdelpirineo.com/mapa-del-fuego/

www.patrimoni.gencat.cat/es/articulo/las-fiestas-del-fuego-en-los-pirineos

www.visitpirineus.com/ca/que-fer/fires-i-festes/baixada-de-falles-als-pirineus

www.mhcat.cat/exposicions/exposicions_realitzades/festes_de_foc_al_pirineu

Suscríbete a la Newsletter

Si quieres sorprenderte con nuevas historias y estar al día de las actividades que te proponemos.

¡Tu conexión con lo auténtico, en un solo clic!

Suscríbeme
Premio alimara 2021

Through Sustainability

© 2025 Taste The Altitude · Todos los derechos reservados · Aviso Legal y Condiciones Generales de Uso del Sitio Web · Política de Privacidad y de Protección de Datos de Carácter Personal · Cookies · Diseño Disparo Estudio