Cultura y territorio

El megalitismo en el Pirineo

El megalitismo es un fenómeno cultural cuyos orígenes se hallan entre el neolítico y la edad de bronce. Consiste en grandes construcciones realizadas a partir de bloques de piedra denominados megalitos, y que tenían distintos usos. En el municipio de Valle de Hecho, en el Pirineo aragonés, una zona con una presencia destacada de este tipo de construcciones, se han llevando a cabo una serie de iniciativas para dar a conocer el megalitismo existente en el territorio.

El megalitismo no es un fenómeno exclusivo del Pirineo aragonés. Puede observarse la presencia de megalitos por todo el Pirineo. Pero sí que es cierto que en el Valle de Hecho, por la gran cantidad de construcciones que hay en su territorio (de todo el Pirineo central es donde se puede contemplar un mayor número), se está trabajando para divulgar el conocimiento acerca de estas construcciones, a menudo de carácter funerario, y que abrazan distintas tipologías: menhires, dólmenes, crómlechs o círculos y cistas. Todas estas estructuras suelen encontrarse en parajes montañosos, a una altitud que oscila entre los 500 y los 2.000 metros. Hoy en día están catalogadas como Bien de Interés Cultural.

Los megalitos hallados por todo el Pirineo presentan algunas características comunes. Por ejemplo, en muchos de ellos se han encontrado ajuares, algo que hace pensar que se trata de obras de carácter funerario en los cuales los individuos allí enterrados estaban acompañados por objetos y elementos que nuestros antepasados pensaban que necesitarían después de la muerte. Cabe reseñar que se cree que, en el caso de los menhires y los crómlechs, actuaban como hitos que delimitaban espacios concretos y en los que también se depositaban cenizas de los difuntos o bien que funcionaban como lugares de incineración.

En la Selva de Oza, en el Parque Natural de los Valles Occidentales, en Valle de Hecho, se encuentran un total de dos dólmenes y cerca de cien círculos prehistóricos, y en el valle de Guarrinza, también en Valle de Hecho, hay un total de siete dólmenes, más de 30 crómlechs, diversos menhires y una cista. Es, por consiguiente, un patrimonio que hay que poner en valor y por este motivo, el ayuntamiento de Valle de Hecho organiza una serie de actividades para darlo a conocer.

El Centro de Interpretación del Megalitismo, situado a tan solo 8 kilómetros de Valle de Hecho, contribuye a divulgar los megalitos existentes en la zona. Así, en el paraje conocido como la Corona de los Muertos, puede observarse un yacimiento de más de 120 círculos de piedra, una visita que se complementa con diversos medios audiovisuales, paneles interpretativos y las reproducciones de herramientas con que cuenta el centro. Además, se ofrecen diferentes rutas guiadas para descubrir el patrimonio megalítico de la zona y otros elementos históricos importantes, como por ejemplo la Ruta Megalítica (que muestra la Corona de los Muertos y otros megalitos de interés), la Ruta de la Calzada Romana (que descubre al visitante uno de los tramos que, según los investigadores, formaría parte de la vía romana Caesaraugusta-Beneharnum), la Ruta de los Pueblos (destinada a conocer los lugares más destacados de las localidades de Hecho y Siresa) o la visita al monasterio de San Pedro de Siresa.

Los megalitos en territorio catalán

El megalitismo está también presente en el paisaje del territorio catalán, si bien el número de ejemplares más importante no se encuentra en la zona pirenaica. Se sabe que los megalitos más antiguos localizados en la geografía catalana corresponden a los que se encuentran en Tavertet (comarca de Osona), un conjunto de siete cistas que tienen un diámetro máximo de 22 metros y una altura máxima de 2 metros.

En lo que respecta al resto del territorio, los megalitos están presentes, principalmente en el Alt Empordà, la comarca con un mayor número de megalitos conocidos, el Alt Urgell, Osona, el Vallés Oriental y el Bages. En cuanto al Pirineo, también encontramos megalitos de gran importancia como el menhir de Isòvol; el dolmen de la Cova del Camp de la Marrunya, en Enveig; el dolmen de Paborde, en el valle de las Pletasses, en la Molina; la escultura megalítica de las Fontetes de Angostrina; la Barraca del Camp d’en Josep, en Bellver de Cerdanya, y el dolmen de Orèn, en Prullans. Finalmente, en el pueblo de Eina, en la Alta Cerdanya, existen también unas cuantas muestras de estas construcciones a las que es posible acceder siguiendo una ruta circular que pasa por el dolmen del Pou, el dolmen de los Pasquerets, el menhir del Pla del Bosc y el menhir Senyal de la Perxa.


Ayuntamiento de Valle de Hecho
Plaza Conde Xiquena, 1
22720 Valle de Hecho
Huesca (Aragón)

Tel.: +34 974 375 002
ayuntamiento@hecho.es

http://www.valledehecho.es/
http://www.valledehecho.es/informacion_turistica/megalitismo-valle/58/


Centro de Interpretación del Megalitismo Pirenaico y del Valle de Hecho
Ctra. de Oza, km 8
22720 Valle de Hecho
Huesca (Aragón)

Tel.: + 34 974 375 123 – +34 629 078 513
centromegalitismo@gmail.com

https://historiasdelpirineo.com/
http://www.valledehecho.es/informacion_turistica/megalitismo-valle-hecho/16/


Aragón Documenta
Facebook
https://aragondocumenta.com/megalitos-del-pirineo-aragones/

Suscríbete a la Newsletter

Si quieres sorprenderte con nuevas historias y estar al día de las actividades que te proponemos.

¡Tu conexión con lo auténtico, en un solo clic!

Suscríbeme
Premio alimara 2021

Through Sustainability

© 2025 Taste The Altitude · Todos los derechos reservados · Aviso Legal y Condiciones Generales de Uso del Sitio Web · Política de Privacidad y de Protección de Datos de Carácter Personal · Cookies · Diseño Disparo Estudio