Cultura y territorio

Orígens UNESCO Global Geopark

Un viaje a través del tiempo para conocer los orígenes del universo, cómo se formaron los Pirineos o de qué manera evolucionaron los humanos son algunas de las propuestas del Geoparque Orígens, un proyecto que forma parte de la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO y en el que se organizan todo tipo de actividades, tanto de divulgación como educativas.

En una superficie de 2.040 kilómetros cuadrados que abarca zonas de las comarcas del Pallars Jussà, la Noguera, el Pallars Sobirà y el Alt Urgell, en Cataluña, se extiende el Geoparque Orígens. Se trata de una iniciativa que pretende hacer divulgación del territorio y de su magnífico patrimonio (relacionado con la geología, la paleontología, la minería, las cuevas, el espacio natural y la cultura) mediante rutas a pie, con raquetas de nieve… y actividades educativas como cursos y campamentos de trabajo.

El Geoparque Orígens es un proyecto de desarrollo sostenible, social y económico que busca potenciar los valores y la conservación del patrimonio geológico y minero de la zona. Su riqueza geológica y paleontológica, y su patrimonio natural, histórico y cultural fueron los motivos por los cuales la UNESCO lo declaró Geoparque mundial en el año 2018. Su actividad se desarrolla en tres sedes: el Epicentro, el Centro de visitantes del Geoparque; la sede administrativa en la cual trabajan los técnicos del Geoparque, y el Centro de Soporte Territorial Pirineus del Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC), que es su sede científica.

Vistas de la Conca y Serra de Carreu (Jordi Peró)

¡Un viaje en el tiempo de más de 500 millones de años!

La zona comprendida en este Geoparque está repleta de museos y centros de interpretación que dan a conocer de qué manera vivieron allí los últimos dinosaurios en una exposición que puede visitarse en el Museo de la Conca Dellà, en Isona, o bien seguir el rastro de los primeros pobladores humanos, a través de una ruta por la Cova del Tabac o la Roca dels Bous organizada por el centro de interpretación Espacio Orígens, en Camarasa. Esta última institución organiza asimismo talleres experimentales, conferencias y exposiciones temporales en el Parque Arqueológico de Sant Llorenç de Montgai y visitas guiadas a castillos de la época medieval de los alrededores.

Para entender cómo se produjo el Big Bang y el posterior surgimiento de la vida, es imprescindible visitar el Parque Astronómico del Montsec – Centro de Observación del Universo (COU), situado en Àger, un equipamiento que además permite contemplar el magnífico espectáculo que ofrece el cielo estrellado por la noche. Muy cerca, puede visitarse el Observatorio Astronómico del Montsec (OAdM), en Sant Esteve de la Sarga, donde se encuentra una cúpula que contiene el Telescopio Joan Oró, el más grande y tecnológicamente más avanzado de Cataluña.

Roca del Bolet (Kike Herrero)

Los sectores minero e hidroeléctrico también se encuentran representados en el Geoparque, con la presencia del interesante museo de la Casa de la Sal, en Gerri de la Sal, donde descubrir cómo esta se produce todavía hoy (Sal del Roser) y se organizan visitas a las antiguas salinas de la zona, y del Museo Hidroeléctrico de Capdella, a través del cual pueden visitarse las Minas del Castell y la central hidroeléctrica de la Torre de Capdella.

En cuanto a la fauna, dentro del parque se encuentra el Casal dels Voltors, en la Torre de Tamúrcia, en el Pallars Jussà, un centro de interpretación de las aves rapaces de los Pirineos y que forma parte de la Ruta del Valle de los Buitres, un itinerario circular de 31 km que puede recorrerse en bicicleta o en coche.

Las georutas, descubriendo el entorno

El Geoparque Orígens dispone de una red de ocho itinerarios calificados como georutas, a través de los cuales pueden descubrirse los enclaves geológicos del entorno más singulares y espectaculares, relacionándolos al mismo tiempo con el patrimonio natural y cultural de la zona. Estas ocho georutas son las siguientes: «Los últimos dinosaurios de Europa», «Collegats vive y respira», «Vall Fosca, el valle de la energía», «Embalse de Sant Antoni», «Mont-rebei», «El Carrilet», «Descubriendo la Coma de Meià» y «El Cinquè Llac».

Mont Rebei (Jordi Peró)

Además de todas estas actividades, el Geoparque organiza cursos de verano para personal docente de escuelas e institutos, y ofrece la posibilidad al alumnado universitario de realizar los trabajos de final de grado y máster en sus instalaciones, colaborando en la tutoría de los trabajos. De hecho, en el Geoparque hay tres sedes del Campus de Arqueología y Paleontología de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).



Orígens UNESCO Global Geopark

Plaza de la Creu, 1
25620 Tremp
Lérida (Cataluña)

Tel.: +34 973 651 088 / +34 636 868 713

www.geoparcorigens.cat
info@geoparcorigens.cat

Descargas sobre el Geoparque

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube

Suscríbete a la Newsletter

Si quieres sorprenderte con nuevas historias y estar al día de las actividades que te proponemos.

¡Tu conexión con lo auténtico, en un solo clic!

Suscríbeme
Premio alimara 2021

Through Sustainability

© 2025 Taste The Altitude · Todos los derechos reservados · Aviso Legal y Condiciones Generales de Uso del Sitio Web · Política de Privacidad y de Protección de Datos de Carácter Personal · Cookies · Diseño Disparo Estudio