El Museo Messner, un tesoro del alpinismo y de la cultura de montaña
Reinhold Messner es uno de los alpinistas más valorados de la historia del alpinismo por sus numerosas proezas llevadas a cabo en ese campo. Está considerado como un pionero y un alpinista avanzado a su época dado que, entre otras muchas aventuras, ha sido el primer hombre en escalar el Everest en solitario, el primero en hacer dos ochomiles seguidos (es decir, sin pasar por el campo base) o el primero en abrir hasta un total de seis nuevas rutas en picos como el Gasherburm I, el Nanga Parbat, el Everest, el Kangchenjunga y el Annapurna.


Pero además, destaca en muchas otras facetas que van más allá del alpinismo. En este sentido, Messner ha desarrollado y desarrolla todavía, una importante labor de concienciación en cuanto al respeto hacia la montaña y el medio natural, mediante conferencias y los numerosos libros que ha escrito y publicado. También divulga sus gestas y su conocimiento relacionado con las montañas, a través de uno de los museos más singulares del mundo, el Messner Mountain Museum, o Museo de Montaña Messner.
Un viaje a través de la historia del alpinismo
Una de las particularidades de este museo es que se distribuye en un total de seis instalaciones, ubicadas en seis enclaves diferentes. Las seis sedes se encuentran en territorio italiano y reciben los nombres de Firmian, Juval, Dolomites, Ortles, Ripa y Corones. La sede central está en las instalaciones de Firmian, en el castillo de Sigmundskron, muy cerca de la ciudad de Bolzano (la capital del Tirol del Sur, en Italia). Se trata de un castillo que data de la baja edad media (la primera mención del edificio es del siglo X) que en 2006 se convirtió en la sede principal del Museo de Montaña Messner. Este espacio se centra en los conflictos existentes entre la montaña y el ser humano y lo hace a través de diversas temáticas, como el significado religioso de algunas cimas, la propia historia del alpinismo, el turismo alpino…


En el castillo de Juval, situado en la zona de Burgraviato, hay otra de las sedes del museo, en este caso dedicada a la magia y al mito de las montañas, y orientado, principalmente, a explicar el significado religioso de las mismas. Por ello, allí puede contemplarse una amplia colección de imágenes de montañas de todo el mundo consideradas sagradas, una colección de máscaras procedentes también de múltiples lugares…
A 2.181 metros de altitud se encuentran las instalaciones del museo als Dolomites, concretamente en el Monte Rite, que pertenece al Véneto italiano. Ubicadas en una antigua fortaleza, aquí la temática central está relacionada con las rocas en sí, y se explica la formación de las Dolomitas a través del legado de los investigadores y los escaladores que han escrito su historia. Como singularidad, cabe reseñar que el museo cuenta con una plataforma de observación desde donde se puede contemplar una panorámica de 360° de las Dolomitas. Impresionante.


La sede de Ortles, situada en la montaña del mismo nombre, se encuentra a 1.900 metros de altitud y sus instalaciones son subterráneas, es decir que están en el interior de la propia roca. En este caso, el tema principal es el hielo y por ello se centra en la historia del alpinismo en hielo a través de la exposición de algunas de las herramientas que han utilizado y utilizan los alpinistas en montañas heladas y también se da a conocer los glaciares más importantes del planeta.
El castillo de Brunico, que se encuentra en la parte alta del casco antiguo de dicha localidad, es la quinta sede del museo, llamada Ripa, y sus exposiciones están dedicadas a los diferentes pueblos de montaña que pueden encontrarse por todo el mundo, principalmente en Asia, África, Sudamérica y Europa, adentrándose en sus respectivas religiones y culturas.


Las instalaciones de Corones están situadas a más de 2.000 metros de altitud, concretamente en la cima del Kronplatz (2.275 metros), también en el Tirol del Sur. En este caso, la sede del museo está dedicada a la divulgación del alpinismo tradicional, una disciplina en la cual Messner ha tenido un papel importantísimo, tanto por las novedades que ha introducido como por los hitos alcanzados. Aun así, las exposiciones no se centran en destacar estos grandes hitos conseguidos a lo largo de su historia, sino que se centran en las grandes figuras de esta disciplina, en los pioneros… Las vistas que pueden contemplarse desde el museo son espectaculares pudiendo admirarse las grandes montañas que conforman las Dolomitas y los Alpes.
Museo de Montaña Reinhold Messner
Sigmundskronerstr, 53
39100 Bolzano (Italia)
Tel.: +39 0471 / 631265
info@reinholdmessner.it
http://www.messner-mountain-museum.it/en/
http://reinhold-messner.de/