Cultura y territorio

El Centro de Documentación de los Pirineos (CEDPIR)

El Centro de Documentación de los Pirineos (CEDPIR) es una asociación sin ánimo de lucro que pretende documentar y dar a conocer el mundo rural del siglo XX, y lo hace mediante la imagen y aplicaciones interactivas. De este modo, intenta preservar la cultura rural existente sobre todo hasta los años ochenta del siglo pasado y que hoy en día, por desgracia, ha desaparecido prácticamente.

Una de las principales finalidades del CEDPIR consiste en documentar la vida rural en los pueblos del Valle de Àneu, en la comarca del Pallars Sobirà, en Cataluña. Por este motivo, la localidad de Son, a 1.076 metros de altitud, donde se encuentra la sede de la asociación, se convierte en centro de atención puesto que constituye un buen ejemplo del desarrollo del mundo rural acontecido en las citadas poblaciones del Alto Aneu. En este sentido, el CEDPIR conserva un importante fondo documental relacionado con Son y otros núcleos de población, muchos de los cuales han sufrido el abandono de las prácticas ganaderas tradicionales e incluso un notable proceso de despoblación.

Descubriendo el Pallars Sobirà…

Las labores que desarrolla el CEDPIR se centran en cuatro grandes ejes vertebradores: el mundo rural, el patrimonio románico, el centro de recursos digitales y la realización de actividades. El primer ámbito hace referencia a la citada conservación de un importante fondo documental relacionado con las prácticas agrícolas desarrolladas en el territorio y la vida cotidiana de las gentes que vivían en los pueblos del Valle de Àneu.
El segundo ámbito se centra en divulgar los edificios románicos de la zona, además de dar a conocer algunas de las características intrínsecas de esta corriente artística que, en el caso del Valle de Àneu, muestra unas particularidades singulares en sus edificaciones. Para ello, la asociación organiza visitas para grupos en el punto de información desde el cual, mediante un sistema de navegación interactiva por ordenador y una pantalla táctil se muestran cuatro temáticas relacionadas con el románico: «Iglesias y ermitas románicas del Pallars Sobirà», «Pintura mural, pintura sobre tabla y tallas del Pallars Sobirà», «Símbolos, interpretación de las claves de la simbología del románico en el Pallars Sobirà» y «Románico de Àneu. Interpretación y descripción de los principales elementos del románico del territorio».


En cuanto al centro de recursos digitales, el CEDPIR ofrece al visitante información relacionada con fiestas y tradiciones; aspectos arquitectónicos tradicionales; la historia de Son, de sus casas y de sus habitantes; caminos, castillos y monasterios…
Finalmente, la asociación organiza una serie de actividades para conseguir su objetivo principal, dar a conocer el mundo rural y las tradiciones del Valle de Àneu. En este sentido, lleva a cabo visitas guiadas a lugares como la antigua central eléctrica o el molino harinero de Son, con las que el visitante puede revivir el antiguo proceso de elaboración de la harina o el funcionamiento de una pequeña central hidráulica; rutas a pie como la que transcurre por el antiguo camino vecinal que conecta Son con Àrreu; fines de semana temáticos durante los cuales un guía experto da a conocer los elementos característicos del románico propio de la zona y de su mundo rural…

Un espacio único para exposiciones únicas

La sede del CEDPIR, en el núcleo de Son, acoge exposiciones relacionadas con el mundo rural. Se trata de un edificio de dos plantas. En la primera se instalan exposiciones temporales y cuenta además de un espacio con productos artesanos de la zona. En la segunda planta se encuentra la exposición permanente que se divide en el audiovisual «Mentre lo món serà món» [Mientras el mundo sea mundo], un documental del año 1985 dedicado a los habitantes de Son, y «La màgia del temps en la fotografia» [La magia del tiempo en la fotografía], una serie de fotografías distribuidas en tres ámbitos: imágenes de las gentes de Son; imágenes del pueblo de Son y del entorno humanizado, y la proyección documental acerca del nombre y la ubicación de las casas del pueblo de Son. También hay un aula interactiva, dotada de un proyector multimedia y una pantalla gigante, muy adecuada para la realización de cursos, conferencias y seminarios.

Para acabar, cabe citar la existencia de una representación virtual interactiva que da acceso a un catálogo digital de elementos y útiles propios de las casas (cocina, comedor, habitaciones, bodega y despensa) y del campo (pajar, establo, para cortar leña…).



Centro de Documentación de los Pirineos (CEDPIR)

Edificio Les Escoles
C/ Sant Pere, s/n
25589 Son
Alt Àneu (Lérida)

+34 606 87 31 26

info@pyrenea.com
https://www.pyrenea.com/ca/centre

Instagram:
https://www.instagram.com/cedpir_son/

Suscríbete a la Newsletter

Si quieres sorprenderte con nuevas historias y estar al día de las actividades que te proponemos.

¡Tu conexión con lo auténtico, en un solo clic!

Suscríbeme
Premio alimara 2021

Through Sustainability

© 2025 Taste The Altitude · Todos los derechos reservados · Aviso Legal y Condiciones Generales de Uso del Sitio Web · Política de Privacidad y de Protección de Datos de Carácter Personal · Cookies · Diseño Disparo Estudio