Una de las grandes problemáticas existentes en Cataluña es el riesgo de incendio. El estado del territorio, con un buen número de bosques no gestionados, y, sobre todo, la situación climática, caracterizada por épocas de sequía severa, son dos componentes de gran vulnerabilidad que pueden contribuir a facilitar la aparición de incendios en nuestros bosques. Pequeños fuegos acaban adquiriendo grandes dimensiones, cosa que dificulta que los medios de extinción consigan hacerles frente.

Es evidente que la extinción es la respuesta a un incendio, pero no puede ser nunca la solución. Esta última ha de tener en cuenta diversas variables, entre las cuales se halla una mejor gestión de los bosques por parte de la administración pública y de sus usuarios, entre los que se encuentran los ganaderos y los pastores. En este marco, destaca una iniciativa para intentar disminuir este riesgo, y a la vez revalorizar la labor de la ganadería como una práctica capaz de gestionar y mantener el paisaje, así como también la biodiversidad. Se trata del proyecto Ramats de Foc, iniciativa surgida en el seno de la Fundación Pau Costa que involucra a un grupo destacado de ganaderos y pastores. Su objetivo principal es que todos aquellos que contribuyan con el pastoreo de sus rebaños a mantener espacios que la administración pública gestiona para la extinción de incendios, tengan un reconocimiento en forma de visibilización de su labor (en cuanto al mantenimiento de los paisajes) y la valorización de sus productos.
El proyecto se centra en una serie de áreas estratégicas –definidas por Bomberos de Cataluña e ingenieros forestales del Departamento de Agricultura– donde desarrollar una gestión de pastoreo específica para contribuir a minimizar el riesgo de incendios y su propagación. De este modo, los ganaderos hacen su trabajo, al mismo tiempo que reciben asesoramiento técnico por parte de Ramats de Foc.

Un sello distintivo
Por este motivo, los ganaderos y los pastores que colaboran con su trabajo en estas labores pueden recibir el distintivo Ramats de Foc para todos los productos derivados de sus rebaños (bien sea carne, productos lácteos, etc). Este distintivo certifica su apoyo al control del riesgo de incendio efectuado por sus rebaños mediante la limpieza del sotobosque. En este sentido, ya existe una serie de organizaciones e instituciones que promueven la comercialización de productos certificados con el distintivo Ramats de Foc. Es el caso del Gremio de Carniceros y Charcuteros Artesanos de Gerona, que invita a sus integrantes a formar parte de la red de establecimientos que comercializa productos con el distintivo Ramats de Foc. También son cada vez más los restaurantes que apuestan por ofrecer estos productos en sus cartas, así como establecimientos dedicados a la alimentación y carnicerías.
Entidades colaboradoras
La Fundación Pau Costa es la organización impulsora del proyecto Ramats de Foc. Se trata de una entidad sin ánimo de lucro centrada, esencialmente, en la prevención y la gestión de incendios forestales desde la perspectiva de la ecología del fuego. Para poder sacar adelante el proyecto, cuentan con la colaboración de los Bomberos de la Generalitat de Catalunya, la Sección de Bosques y Recursos Forestales del Departamento de Agricultura de la Generalitat de Catalunya y el Gremio de Carniceros y Charcuteros Artesanos de Gerona. Además, Ramats de Foc recibe financiación de la Fundación Daniel y Nina Carasso.

Ramats de Foc
Fundación Pau Costa
Av. Mossèn Cinto Verdaguer, 42, esc. A bjs. 2a
08552 Taradell
Osona (Barcelona)
https://www.ramatsdefoc.org/
ramatsdefoc@paucostafoundation.org
https://www.paucostafoundation.org
Instagram:
https://www.instagram.com/ramatsdefoc
Facebook:
https://www.facebook.com/ramatsdefoc
Twitter:
https://twitter.com/i/flow/login?redirect_after_login=%2Framatsdefoc